martes, 18 de enero de 2011
Locos_por_la_musica
Besitos para todos
Fdo.
Aida_Loka
domingo, 16 de enero de 2011
CAMBIOS
He cometido el error como he dicho anteriormente de no a ver puesto la autora de tal relato, disculpen las molestias. Gracias
sábado, 15 de enero de 2011
Disculpas
MARIETA.
jueves, 13 de enero de 2011
A Vergoña do Galego
Aquela noite acompañábanme parte da miña familia. A conversa transcorría de maneira cordial, falando de cousas cotiáns, das noticias da xornada ou simplemente do ben ou mal que lle fora o día a algún de nós. Demos boa conta dos canapés, eses que meu pai chama “engana-fames”, e do viño doce que agardaba no moble-bar por unha data sinalada coma esta, pra ser degustado. Sentamos na mesa, xa con todo disposto pra comezar a copiosa cea, un ritual máis semellante a unha ofrenda ó Deus da gula e a opulencia que a satisfacer as necesidades primarias do noso organismo. Pero a pesar de deixarnos levar polo desenfreo do noso insaciable apetito, ese que nos invade nestas datas, aquel lagostino quedaría na bandexa, salvado polo que moitos chaman “A vergoña do galego”.
Onde outros ven vergoña eu solo vexo amabilidade e cortesía. Vexo xenerosidade e hospitalidade. Vexo a un pobo acolledor, unha terra de camiños converxentes. Un pobo afeito a miserias e sen embargo ser capaz de compartir o pouco que ten. Vexo a persoas sacrificarse por outras persoas. Vexo a veciños arrimando o ombreiro. A compañeiros de fatigas. Un pobo que rema á vez e na mesma dirección. Porque así é o noso pobo, o pobo galego. Un pobo unido. Porque esta é a nosa historia. Unha historia de loita e supervivencia, non como individuos, senón como un ente colectivo.
Quixeron arrincarnos a nosa cultura, a nosa identidade. Pero non o conseguiron. Quixeron afogar a nosa fala e tampouco o conseguiron. Tódolos seus esforzos foron en van. Desprestixiaron a nosa lingua. Embarcáronse nunha cruzada lingüística contra nós, como se fosemos uns herexes de esa utopía bautizada como “ Una Grande y Libre”. Esa utopía que xa naceu morta e que constitúe o último capítulo de escuridade da nosa historia. Xa antes houbo outros. O noso pasado está marcado por ese afán de desgarrarnos todo aquilo que nos fai únicos, que nos converte en galegos. Un pasado marcado polo sufrimento da nosa xente, perseguidos por unha horda de inquisidores culturais que sinalaban a todo aquel que se sentía orgulloso, e así o facía ver, de ser fillo desta terra.
E ante todo ese esforzo de converternos en algo que non somos, a nosa cultura sobreviviu de maneira clandestina, de pais a fillos e de avós a netos. Sobreviviu o redor do lume das lareiras. Unha cultura que creceu sendo asoballada e ninguneada. Que non morreu mailo empeño duns fillos bastardos desta terra, esa especie de mala herba que crece ata nas mellores terras de labranza. Pero a pesar deles hoxe estamos aquí, máis vivos que nunca, máis orgullosos do que herdamos dos nosos ancestros, de todo aquilo polo que eles loitaron e polo que loitaremos nós pra deixárllelo ós nosos devanceiros. Todo iso que nos identifica como pobo, todo iso que nos define como galegos.
Somos donos dunha cultura excelsa e infinita. Unha cultura que non se garda en bibliotecas nin museos. Que non está recollida en libros, nin en manuscritos nin nas cores da nosa bandeira. Unha cultura que nos acompaña no día a día, vencellada as vidas escravas dos máis vellos. A mesma que viaxa dentro da maleta do emigrante ou que fica cos labregos e mariñeiros nas súas humildes tarefas. A nosa cultura é toda a riqueza que nos ofrece esta terra. A natureza. A pinga de orballo que se estremece ca primeira raiola de sol. Os solpores da costa da morte. O mar bravío. A luz do amencer que agarima os cumios nevados. O canto da curuxa en noites de branco luar. O murmurar do vento abaneando as pólas de salgueiros e amieiros. Os paisaxes onde o verde monte forma o lenzo perfecto pra que toxos e xestas tracen pinceladas de cores cas súas flores. A nosa cultura está nos sendeiros enchoupados recorridos por milleiros de pisadas de zocas e galochas. Está no tempo da semente e de mallalo liño. Esta nas noites de cantares acompasados pola rítmica melodía da roda do muíño. En gaitas, pandeiros, muiñeiras e pasacorredoiras. No asubío do afiador e no aroma do churrusqueiro. A nosa cultura está en todos e cada un de nós.
Tamén temos que ser os gardiáns da nosa lingua. Una lingua milenaria. Lingua de reis e reinos. Lingua de grandes literarios e poetas. Lingua de cantares e cantigas. De cancións de berce. A lingua da morriña, do axóuxere, da anduriña e da santa compaña. En definitiva, a lingua de nosos pais, de nosos avós. A lingua que foi evolucionando co natural paso do tempo pra adaptarse ó entorno e a época. Esquezámonos de esa lingua que nace entre académicos traxeados, que sentados nas súas cadeiras de coiro, manipulan o seu antollo o devir do noso idioma, ata convertelo en algo artificial e distante. Esquezámonos da politización da lingua e dos debates que xorden entorno ela. Defendamos a nosa lingua porque nela temos o instrumento necesario para defender o que é noso.
Temos un gran compromiso ca nosa terra, cas persoas que xa marcharon e cas que han de vir. Temos a posibilidade de brindarlles un futuro máis esplendoroso. A ocasión de cambiar o curso da historia e darlle a esta terra o trato que sempre se mereceu. A nosa mellor época é a que está por escribir.
miércoles, 12 de enero de 2011
CAMBIOS
En Reyes queria un telescopio grande para ver què pasò con Plutòn. Tras la rotunda setencia la niña que aùn sigue en mi, sinceramente me acojonò.
Tirè de Google para ver si realmente habia pasado algo con Plutòn y lo que encontrè me desasosegò aùn màs. Resulta que esta entelequia, que recitàbamos al final de la lista de planetas - Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jùpiter, Santurno, Urano, Neptuno y Plutòn - , ya no està considerada como tal y ha desaparecido de las cantinelas escolares. Es como si de repente España ya no limitara al norte con los Pirineos que hacen frontera con Francia. ! Esta crisis està acabando con todo !, que diria un pesimista o el lider de la oposiciòn, ejem,
El universo ha cambiado tanto que los de la EGB estàn casi al mismo nivel que los que estudiaron en la Academia de Atenas junto a Platòn. Somos unos desfasados. Claro que lo màs moderno que veiamos en nuestros libros de texto era la Alemania unificada y ya flipàbamos.
Ahora ni siquiera tienen libros de texto y encima ni se acuerdan de los !duros!, ¿Cinco duros? ¿ Eso cuanto es ? me dijo el otro dia mi hijo adolescente...
Ademàs del dinero y los libros, tambièn han cambiado la tabla periòdica y la ortografia del castellano. A las letras !LL! y !CH! les ha pasado como a Plutòn, se han ido al limbo de los recuerdos infantiles y allì se quedaràn para siempre.
Lo de los cambios en la tabla periòdica tiene que ver con modificaciones en el peso atòmico de diez elementos. Si soy sincera esto me preocupa menos porque lo del peso atòmico ni siquiera lo entendì en su dia ( creo que copiè ).
En fin, que no quiero revolver mucho el tema de la mutuaciòn que ha sufrido la sociedad, la ciencia e incluso la gramàtica, por miedo a que cualquier dia nos den la vuelta a sacar el bachiller. Aunque lo mismo mandaba a algùn politico o presidente (ejem) a repasar Matemàticas para ver si, por fin, los cambios empiezan a ser para mejor.
Marieta.
domingo, 9 de enero de 2011
Un poquito de por favor...
UN POQUITO DE POR FAVOR
( Marieta)
Para este año se pueden pedir grandes cosas. Desde imposibles, como tener una clase dirigente que sea competente o incluso inteligente, hasta necesarias, ese trabajo que tantas familias anhelan porque sencillamente no tienen para comer. Algunos, satisfechos deportivamente, diràn que lo mejor ya ha pasado y otros prometeràn lo de siempre: inglès y deporte (jeje). Desde este pequeño rincón solo vamos a pedir un poquito de educación para todo el mundo. Un terroncito de buenos modales que nos endulce el trago amargo del dia a dia.
No està el horno para bollos. Las cosas estàn mal y no parece que vayan mejorar. Muchos no tienen para ganarse la vida, otros muchos tienen que agarrarse al clavo ardiendo de su trabajo aunque los traten peor que a perro y la mayoria tiene el vaso a un par de gotas de desbordarse. Todos nos comemos la subida de la luz con patatas, nos dejamos una burrada en el mòvil y la gasolina y las cuentas no nos salen. Todo està mal.
Da igual, UN POR FAVOR y un GRACIAS son gratis. Es màs, son un regalo. Esa sonrisa inesperada, esa puerta abierta con cortesía, ese detalle con el otro cediendo parte de nuestro terreno y desterrando el egoismo y la mala baba que nos caracteriza valen un mundo. Puede que todo a nuestro alrededor sea gris y deprimente, pero hemos de ser nosotros los que intentemos poner la luz para iluminar el camino. Nadie nos va a hacer el trabajo.
Que no se nos agrie la leche interior, que no paguemos la frustración con el que no tiene absolutamente culpa de nada, que no seamos huraños y esquivos, que tengamos una mano hacia el que lo necesita, que hagamos sentirse còmodos a los demàs, que la sonrisa no se caiga de nuestra boca, que gracias, por favor y disculpe usted sean nuestro lema, que seamos ejemplo de que nada ni nadie podrà con nuestro ànimo, eterno y brillante. Esas son las pequeñas cositas que le pido a 2011. Nada del otro mundo, pero algo muy necesario.

domingo, 2 de enero de 2011
...NUEVO AÑO

AÑO NUEVO……